EQUIPO SACERDOTAL

Párroco: José María Crespo

José Mari nace en Beasain, Guipúzcoa, en 1964.

Entra en el seminario de los Misioneros Claretianos a los 17 años.

Siendo aún seminarista, le destinan un año a Honduras.

De vuelta a Madrid, sigue sus estudios y se licencia en Teología Moral y realiza un Master en Orientación familiar.

Es ordenado sacerdote en 1990, iniciando su ministerio en Madrid. Posteriormente el provincial claretiano le destina de misión a Rusia, donde permanece desde 1998 a 2000.

La mayor parte del tiempo desarrolla su misión en San Petersburgo. Forma parte de una comunidad en la que hay 4 sacerdotes y 6 seminaristas.

También estuvo unos meses en Siberia en las misiones de Krasnoyarsk, donde al llegar la temperatura era de -40°C, y en Múrmansk.

De vuelta a España, le mandan nuevamente a Honduras donde permanece durante 6 años, en la ciudad de San Pedro Sula.

En 2006 vuelve a España, siendo destinado a Logroño permaneciendo allí 3 años.

Regresa a Madrid donde se une a la Archidiócesis de Madrid, siendo su primer destino como sacerdote diocesano, la parroquia de Nuestra Señora de las Fuentes. Allí está 10 años, primero como vicario y los últimos años como párroco.

De ahí le mandan como párroco a la parroquia Santísima Trinidad de Villalba donde está 4 años.

En septiembre de 2022 llega a nuestra parroquia Santa María como párroco. Nombramiento

Vicario: Alejandro Pulido

Alejandro nació en Madrid en 1989. Creció en una familia sencilla y trabajadora del barrio de Hortaleza. En un ambiente no muy practicante prendió la llamada del Señor desde muy pronto. Dios le concedió desde muy niño, fruto de la gracia del Bautismo, una profunda vida espiritual y una gran sensibilidad hacia lo religioso. En la amistad con Cristo y con la Virgen desde muy pequeño se sintió inclinado a entregar su vida como sacerdote. A la pregunta «qué quieres ser de mayor» iba acompañada la respuesta: «sacerdote, profesor y payaso». Esa llamada no se apagó con los años, si no que en medio de los retos normales de los jóvenes de su generación, seguía latente y a los 16 años tuvo una experiencia de acercamiento mayor a la Iglesia, gracias al testimonio de una profesora católica en el instituto público. 

Tras varios años de maduración en la fe en un movimiento, la Milicia de Santa María, y de vivir esa fe en la universidad Complutense, donde estudió psicología, decidió dar el paso de discernir en la Iglesia la autenticidad de la llamada al sacerdocio que Dios le había concedido y tras varios años de preparación y escucha, esta llamada ha sido concretada en la ordenación que le confirió D. Carlos Osoro el 20 de junio de 2020.

Tras un tiempo en la parroquia Santa Teresa Benedicta de la Cruz Llegó a  Santa María a principios de 2021. Donde Dios, afirma Alejandro, “me pide hoy seguir respondiendo a ese don que me ha concedido”.

 

Adscrito: Isidro Maldonado Collado

Isidro nace en Manzanares (Ciudad Real) en 1966.

A los 19 años ingresa en el seminario Diocesano de Ciudad Real.

Posteriormente se traslada a la Diócesis de Alcalá de Henares que por entonces iniciaba su caminar como diócesis.

Finaliza sus estudios eclesiásticos en la Universidad Eclesiástica de San Dámaso de Madrid.

Fue secretario particular del Obispo, siendo aún seminarista y durante el diaconado.

Es ordenado sacerdote en 1996, iniciando su ministerio como vicario parroquial en la urbanización “Santo Domingo” de Algete.

Posteriormente será párroco en Campo Real.

A través del Departamento de Migraciones de la Conferencia Episcopal se traslada a la ciudad alemana de Colonia como capellán de la Misión Católica de Lengua Española. Posteriormente se le encomienda también la misión de Bonn, atendiendo ambas comunidades. Estará en Alemania ocho años.

A su regreso a Madrid es nombrado vicario parroquial en la parroquia de San Pedro y San Pablo de Coslada, después de cuatro años, es nombrado párroco a Valdeavero, desde donde atenderá también Ribatejada (ambas poblaciones están en la C. Madrid, próximas a la provincia de Guadalajara).

Allí, siendo arcipreste de la zona (Daganzo) se ofrece voluntariamente para atender el Hospital Universitario de Torrejón de Ardoz, al no haber ningún sacerdote para atenderlo en aquel momento.

Es el curso 2015-2016. Desde ese momento comparte su dedicación al hospital con las demás ocupaciones pastorales.

Después de la pandemia de 2020, cuenta con un tiempo sabático. Tiempo de reflexión y oración que le lleva a la decisión de centrar su ministerio aún más en el servicio a los enfermos especialmente, como respuesta a la llamada de Dios.

Ya en la diócesis de Madrid ha atendido, durante los dos últimos años, como capellán en el Hospital General de Villalba, viviendo y colaborando en la parroquia Virgen del Camino de Villalba.

Desde el 1 de octubre de 2024 es capellán del Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda y colabora siendo adscrito en nuestra parroquia de Santa María.

Scroll al inicio